Con el anuncio de la llegada del nuevo sistema operativo iOS 14, se generó un gran revuelo entre todos los…
Blog
Simplicidad: Tendencia o Esencia.

En la era de la inmediatez, del «lo necesito para ayer», de la tecnología y de la comunicación, no hay lugar para elementos complejos. Lo bueno, si breve, dos veces bueno. Y lo mismo sucede con las marcas.
Grandes líderes de cada sector han parecido apuntarse a una tendencia de simplificación en sus identidades visuales. Volkswagen, Warner Bros, Intel o la Casa Blanca son tan solo algunas de las muchas marcas que han decidido apostar por una identidad de marca más simple, pulcra y minimalista. ¿Quieres saber por qué? Sigue leyendo y te lo contamos.

¿Para qué simplificar?
Es sabido por todos que los hábitos de consumo evolucionan cada vez más rápido. Primero, fue la televisión; luego, el ordenador, y, desde hace una década, los smartphones. Y es que la tecnología no siempre favorece la legibilidad de los elementos gráficos. De ahí que las marcas busquen simplificar sus identidades visuales para facilitar su inteligibilidad entre una multitud de dispositivos diferentes.
Pero ahí no acaba la cosa. El minimalismo ha calado hondo y ha traspasado nuestras pantallas. La simplificación no es solamente aplicable a los logotipos de marca. Un claro ejemplo de ello son los restylings presentados recientemente por Burger King y McDonald’s en una lucha por sumarse a las últimas tendencias del mercado.

Las 3 principales tendencias para el rediseño de logotipos de marca
Aunque cada marca es distinta, hay 3 tendencias principales en la renovación de sus identidades visuales. Te las mostramos:
Versiones simples o minimalistas: Logotipos funcionales, compuestos por líneas directas y colores planos. Google, Spotify o Pinterest son tan solo algunas de las muchas marcas del sector tecnológico que han pasado por este tipo de simplificación minimalista en su imagen.

Recuperando los símbolos clásicos: Elementos nostálgicos que recuerdan a los logros del pasado, pero adaptados a los tiempos que corren. Tal caso es el de Peugeot, que apuesta por volver a su logotipo de 1960 para mostrarse como una marca más cautivadora a ojos del segmento juvenil.

La simetría: Muchas marcas optan por añadir profundidad, niveles y perspectiva en sus nuevas identidades. En el caso de Renault, esto se refleja en la renovación de su logotipo, que, además, recupera el que fue el icono de la marca entre los años 70 y la década de los 90.

¿Cuándo incorporar las tendencias a tu marca?
Como siempre decimos, cada marca es un mundo. La investigación y el análisis son factores clave para detectar en qué tendencia tienes que poner el foco. Para ello, es muy importante entender cuáles están en consonancia con la misión, la visión y la razón de ser de tu marca.
El objetivo de las tendencias va más allá de conseguir un éxito repentino; se basa en la percepción que el usuario tiene de tu marca y en su experiencia como usuario. Está muy bien sumarse a las nuevas maneras de comunicar, pero, ante todo, debes tener bien claras cuáles son las raíces de tu marca. Las tendencias vienen y van, pero tu esencia es perpetua.
ARTíCULOS RELACIONADOS